Teletrabajo y organización

La llegada del teletrabajo no solo ha cambiado el lugar donde trabajamos, sino también la manera en la que lo hacemos. Lo que comenzó como una solución temporal se ha consolidado como una alternativa real. Cuando las condiciones son adecuadas, el trabajo a distancia es capaz de mejorar el bienestar, la autonomía y la motivación de las personas. Aunque algunos directivos aún dudan de su eficacia, numerosos estudios indican que quienes saben planificar sus tareas pueden igualar (e incluso superar) su productividad presencial. La clave reside en una organización consciente del tiempo, una definición clara de objetivos y el uso eficaz de herramientas.

Factores que impulsaron el teletrabajo

Su desarrollo no fue casual. El trabajo virtual se expandió gracias a una combinación de factores tecnológicos, económicos y sociales que transformaron la forma en la que vivimos. Avances tecnológicos, como la digitalización de procesos, permitieron que muchas actividades laborales se realizaran desde casa, mientras que la reducción de costes en alquileres y desplazamientos generó ventajas económicas importantes.

Además, los beneficios medioambientales también intervinieron en su impacto, ya que al disminuir el uso de transporte y de recursos energéticos, también se redujeron las emisiones contaminantes.

La proyección internacional de las empresas impulsó nuevos modelos de negocio. Los equipos distribuidos en diferentes países obligaron a cambiar la cultura organizacional, y las entidades comenzaron a centrarse más en los objetivos que en el control horario.

Finalmente, la pandemia de COVID-19 en 2020 supuso el principal detonante del crecimiento del trabajo híbrido. Durante el confinamiento, millones de personas se vieron obligadas a continuar sus actividades desde casa. Al comprobarse que la productividad no solo se mantenía, sino que, en muchos casos, aumentaba, la mayoría de empresas decidió consolidar esta nueva modalidad de trabajo.

¿Por qué aumenta la productividad cuando se trabaja desde casa?

Las personas cuando teletrabajan reducen los desplazamientos diarios, lo que les permite ganar tiempo que pueden dedicar al descanso, a la familia o el autocuidado. También reducen gastos y tienen mayor flexibilidad e independencia, facilitando que cada uno organice sus horarios según sus ritmos de concentración.

Según un informe de WorkMeter publicado en 2024, durante los días de trabajo remoto el nivel medio de concentración de los empleados y empleadas españoles alcanza el 71 %, frente al 66 % de los días presenciales. Las principales causas son la flexibilidad horaria y la mejora de la autonomía.

Asimismo, el bienestar emocional también es mayor cuando las jornadas no son presenciales. Poder personalizar el lugar de trabajo y evitar factores estresantes, como el tráfico, las condiciones meteorológicas adversas o un entorno laboral ajetreado, permite desarrollar las tareas y evitar el agotamiento.

En la misma línea, la empresa global de consultoría Robert Walters publicó en 2023 un informe titulado El Futuro del Trabajo tras el COVID-19. Esta publicación revela que el 47 % de los trabajadores y trabajadoras han aumentado su productividad desde que teletrabajan. Además, un 76 % de los encuestados menciona que el trabajo remoto tiene múltiples ventajas frente al presencial, entre las cuales se encuentran el ahorro de tiempo, una mayor concentración, una mejor organización y un ambiente más cómodo. Nueve de cada diez profesionales desea mantener la posibilidad de teletrabajar en el futuro.

Sin embargo, a pesar de sus múltiples beneficios, el trabajo fuera de la oficina también plantea ciertos desafíos. En casa lidiamos con un mayor número de distracciones (redes sociales, interrupciones familiares, visitas inesperadas…), además de tener que combatir algunos enemigos invisibles como la procrastinación, la desorganización o la falta de desconexión.

Afortunadamente, todos estos retos tienen solución y el secreto está en saber administrar el tiempo. Si el teletrabajo ofrece oportunidades, una buena organización brinda el método para explotarlas al máximo.

Organización eficaz: el complemento perfecto

Una adecuada planificación nos permite identificar a los llamados ladrones del tiempo, que son todas aquellas circunstancias que dificultan nuestra atención, y reducir su impacto. También, nos enseña a dividir nuestras tareas, organizar nuestras prioridades y vencer la resistencia inicial que a menudo surge antes de comenzar una actividad.

Algunas recomendaciones prácticas para trabajar desde casa de manera equilibrada son:

  • Delimitar el espacio físico para trabajar y establecer horarios fijos.
  • Planificar las tareas por bloques para mantener el foco.
  • Respetar la desconexión digital, evitando contestar mensajes o coger llamadas de trabajo fuera de la jornada.
  • Realizar revisiones periódicas de las técnicas que han funcionado y cambiar las que no.
  • Comunicar los logros con el equipo para mantener la motivación y la confianza.
  • Cuidar la ergonomía y hacer descansos regulares.

Es importante saber que gestionar el tiempo desde casa no es igual que hacerlo desde la oficina. Es esencial definir las horas que dedicaremos al trabajo y planificar, no solo el día a día, sino también las semanas o los meses, anticipándonos a aquellas fechas en las que las cargas de trabajo sean más altas. Esto previene el agotamiento y nos deja un margen para posibles imprevistos.

Teletrabajo

Del cambio laboral al equilibrio personal

El teletrabajo no es un simple cambio geográfico; representa una transformación profunda de la forma en que trabajamos, nos organizamos y asumimos responsabilidades, pero sin técnicas adecuadas de organización y gestión del tiempo, puede convertirse fácilmente en una fuente de desorden y agotamiento.

En Humano360 ofrecemos la oportunidad de gestionar de manera eficaz el tiempo y transformar la libertad en equilibrio. ¿Estás preparado para descubrir cómo convertir el teletrabajo en tu mayor aliado para la productividad?

Te puede interesar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *